Casas de campo, fincas y cortijos en venta, propiedades exclusivas ideales para quienes buscan un estilo de vida rural, inversión en turismo rural o un refugio en plena naturaleza. Desde hace décadas, tanto inversores particulares como empresas han mostrado un creciente interés en adquirir este tipo de propiedades para rehabilitarlas, explotarlas turísticamente o crear espacios de descanso y desconexión.
Para la correcta recuperación y aprovechamiento de estas fincas, es fundamental seguir ciertas pautas que respeten su carácter rural y su entorno natural.
En primer lugar, las casas de campo y cortijos no siguen un único estilo constructivo. Aunque muchas de ellas comparten características tradicionales, cada una refleja su historia, región y época de construcción. Por ejemplo, un cortijo andaluz del siglo XIX presenta elementos y materiales diferentes a una finca catalana del mismo período. Es esencial respetar estos detalles durante la rehabilitación para mantener la autenticidad y valor patrimonial de cada finca.
Además, las fincas rurales ofrecen múltiples posibilidades de uso: desde viviendas particulares, alojamientos turísticos, restaurantes, hasta espacios para actividades agrícolas o ecológicas. Su valor reside no solo en su historia y arquitectura, sino también en la potencialidad de explotación económica y en la conexión con la naturaleza.
No es de extrañar que la demanda de fincas y casas de campo en venta siga creciendo, especialmente en regiones donde la tranquilidad, el paisaje y la calidad de vida son prioritarios. Las administraciones públicas, por su parte, fomentan la adquisición y rehabilitación de estas propiedades, ofreciendo ventajas fiscales, subvenciones y programas de protección del patrimonio rural.
Aquí encontrará una amplia oferta de fincas, cortijos y casas de campo en venta en diferentes regiones de España. Puede realizar su búsqueda en el desplegable lateral o acceder directamente a través del menú haciendo
Ultimas propiedades en venta:
- Finca Rústica en la Sierra de Córdoba
Amplia finca de 15 hectáreas con olivos y algarrobos, situada en un entorno natural privilegiado. Perfecta para agricultura ecológica o turismo rural, con acceso por caminos asfaltados y vistas panorámicas de la sierra. - Cortijo Andaluz en la Vía de la Plata
Encantador cortijo de estilo tradicional en Extremadura, con patio central, varias habitaciones y tierras de cultivo anexas. Ideal para rehabilitar como alojamiento rural o residencia privada. - Terreno en la Costa Brava con vistas al mar
Parcela de 2.000 m² en un paraje privilegiado, con vistas despejadas al Mediterráneo. Posibilidad de construir una casa de campo o reformar una estructura existente para uso vacacional. - Casa de Campo en Castilla-La Mancha
Casa de campo de 100 m² en un enclave tranquilo, rodeada de campos de cereal y viñedos. Cuenta con pozo de agua propio y amplios jardines, perfecta para escapadas rurales. - Finca con viñedos en La Rioja
Propiedad de 20 hectáreas dedicada al cultivo de uvas para vino, con bodega y casa principal en excelente estado. Ideal para inversores o productores vitivinícolas. - Terreno agrícola en la provincia de Málaga
Parcelas de terreno de diferentes tamaños en zona rural, aptas para agricultura, huertos o pequeñas ganaderías. Acceso directo a caminos rurales y entorno natural. - Casa de Campo en la Comarca de los Picos de Europa
Vivienda de piedra de unos 80 m², situada en un valle rodeado de montañas, con amplio terreno para cultivo o recreo. Espacio ideal para amantes de la naturaleza y la senderismo. - Finca en la Costa de Cádiz para desarrollo turístico
Gran finca de 30 hectáreas con costa privada, zonas de playa y zonas verdes. Perfecta para crear un complejo turístico, con permisos en trámite para alojamientos rurales. - Terreno en la provincia de Segovia con vistas a la montaña
Parcelas rústicas de aproximadamente 3.000 m² en zona de gran belleza natural, con posibilidad de construir una casa de campo o refugio de montaña. - Casa rural en la Ribeira Sacra de Lugo
Casa de piedra restaurada en un entorno de viñedos y bosques, con amplios espacios exteriores y vistas al río Sil. Ideal para negocio de turismo rural o residencia privada.
Si estas buscando comprar o vender una propiedad. Puedes anunciar tu propiedad con nosotros.
Los cortijos son construcciones rurales tradicionales típicas de Andalucía, utilizadas históricamente como fincas agrícolas y viviendas rurales. Son un símbolo del patrimonio rural de la región y, en la actualidad, muchas personas los buscan para rehabilitar, convertir en alojamientos turísticos o simplemente como residencias rurales.
Zonas típicas donde se encuentran cortijos en Andalucía:
Andalucía Occidental:
- Sevilla (especialmente en las provincias de Sevilla y Córdoba)
- Huelva
- Cádiz (particularmente en la Sierra de Cádiz)
Andalucía Central y Sur:
- Córdoba
- Granada (especialmente en la Alpujarra)
- Málaga (interior y zonas rurales)
Andalucía Oriental:
- Jaén
- Almería
Provincias con más cortijos en Andalucía:
- Córdoba: Es una de las provincias con mayor cantidad de cortijos, dada su historia agrícola y rural.
- Jaén: Con su extensa producción de aceite de oliva, tiene muchas fincas tradicionales.
- Sevilla: En sus zonas rurales, también hay numerosos cortijos.
- Málaga: Aunque más conocida por su costa, su interior rural cuenta con muchos cortijos. Los montes de Malaga y la Axarquia.
- Granada y Cádiz: También tienen zonas rurales con cortijos tradicionales.
Pueblos y localidades donde puedes encontrar cortijos en venta y que son buena inversión:
- Córdoba: Montoro, Priego de Córdoba, Lucena, Espejo, Castro del Río.
- Jaén: Baeza, Úbeda, Andújar, La Carolina, Torres.
- Sevilla: Osuna, Estepa, Marchena, La Puebla de Cazalla.
- Málaga: Ronda, Antequera, Villanueva del Trabuco, Alozaina.
- Granada: Guadix, Baza, Lanjarón, Órgiva.
- Cádiz: Jerez de la Frontera, Arcos de la Frontera, Medina Sidonia.
- Almería: Mojácar, Nijar, Albox, Vélez-Rubio.
- Otros pueblos rurales: Los pueblos de la Sierra de Grazalema, la Alpujarra Granadina, y la comarca de la Campiña en Córdoba.
Consejos para invertir en un cortijo:
- Ubicación: Busca zonas con potencial turístico o agrícola.
- Estado del cortijo: Evalúa la rehabilitación necesaria y los costes asociados.
- Permisos y normativa: Verifica la normativa local para rehabilitación y uso (turístico, agrícola, residencial).
- Mercado local: Investiga la demanda de alojamientos rurales o residencias rurales en la zona.
Si esta vendiendo o comprando una propiedad, somos agentes inmobiliarios especializadas en propiedades en exclusiva en zonas rurales de Andalucía, visitamos las zonas de interés, y le ayudamos en el asesoramiento legal y técnico antes de realizar una inversión. La región ofrece muchas oportunidades para quienes buscan un cortijo para rehabilitar o invertir en el sector turístico rural.
Si necesitas una lista más específica de propiedades o asesoramiento personalizado, Escríbenos.